TENEMOS MUCHO QUE DECIR
BE A LION para Aldeas Infantiles
OBJETIVO
En términos de comunicación y marketing, debíamos crear un espacio de diálogo y conversación para dar voz a la infancia y la adolescencia que al mismo tiempo sirviera para concienciar a la sociedad, en general, y a los medios y a los líderes de opinión, en particular, sobre la importancia de la participación infantil y de la defensa de sus derechos.
En concreto, buscábamos:
- Dar visibilidad a las necesidades y preocupaciones de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, brindándoles un espacio en el que puedan expresarse y tener voz.
 
- Conectar con el target más joven con contenidos divulgativos, formativos e inspiradores y demostrar que la infancia y la juventud tiene mucho que decir sobre los grandes temas que afectan a la sociedad.
 
- Mejorar nuestro posicionamiento y relevancia y construir un storytelling que nos legitime como referentes en la protección de los derechos de los niños, las niñas, los jóvenes y las familias.
 
- Romper el modelo típico de comunicación de las ONG uniéndolo de un modo más directo a los intereses y preocupaciones de la sociedad.
 
- Ocupar nuestro propio territorio, liderando la comunicación sobre infancia en España y convirtiéndonos en un medio de comunicación que genere una gran comunidad propia.
 
- Un proyecto que además de dar voz a la infancia, nos ayuda a fortalecer nuestras áreas clave:  
- Comunicación y sensibilización: porque nos ayuda a captar la atención de los medios y los líderes de opinión.
 - Incidencia política: porque nos permite abrir nuevos debates sociales con nuestros principales stakeholders.
 - Marketing y fundraising: porque nos ayuda a convertir a la audiencia y a captar y fidelizar donantes, así como a comunicarnos con ellos desde otra perspectiva y aportándoles valor añadido.
 
 
¿Qué HEMOS HECHO?
#TenemosMuchoQueDecir, que versa sobre el territorio de la infancia, es una gran factoría de información, inspiración y conocimiento que trata la realidad de la infancia a través de temáticas como la educación, la brecha digital, el acoso escolar, la pobreza infantil o la salud mental, pero con un tono más propio del entretenimiento, y desde el punto de vista de niños, niñas y adolescentes.
La plataforma de comunicación da voz a la infancia y a la adolescencia junto a personas relevantes e influyentes de la sociedad y a través de múltiples contenidos que combinarán conversaciones, reportajes documentales o consejos didácticos para conseguir un impacto real en las familias e historias de vida inspiradoras de niños, niñas y jóvenes que promueven los derechos de la infancia. Todo ello bajo el claim “La infancia habla”, razón de ser del proyecto.
#TenemosMuchoQueDecir cuenta con un ecosistema de comunicación propio con página web www.tenemosmuchoquedecir.es y perfiles verticales en las principales plataformas sociales de consumo del target: Instagram @tenemosmuchoquedecir , Facebook Tenemos Mucho Que Decir Twitter @TMuchoquedecir, YouTube Tenemos Mucho Que Decir y TikTok Tenemos Mucho Que Decir
Los contenidos, protagonizados por niños y niñas, prescriptores y profesionales se distribuyen a través de las ventanas de la ONG, las del proyecto y las de los propios key opinion leaders, con un doble objetivo: trascender de las audiencias de la marca y crear las suyas propias.
Algunos de los contenidos más relevantes ya publicados:
- “Educación en valores”, presentado por Hurona Rolera, gamer y tiktoker junto al educador César Bona y Olivia Mandel, joven activista mediaambiental.
 - “Acoso escolar”, presentado por Hurona Rolera, gamer y tiktoker junto a Ángela Mármol, tiktoker y Carmen Cabestany experta en bullying.
 - “Educación en tecnología”, con David Calle, también conocido como “Unicoos”, el “profe” Youtuber más seguido de España.
 - “Programar para transformar” con Antonio García, experto en programación con tan solo 15 años.
 - “Hablamos de Salud Mental” con Andrea Ropero, periodista, Eva Rivas, psiquiatra y Leticia Dolera, actriz y directora de cine.
 - “Crianza” con Olga Lambea, periodista, Carlos González, pediatra y escritor y Marta Ramos, psicoperapéuta infantil.
 
Próximos lanzamientos relevantes:
- “Infancia refugiada” con Jon Sistiaga, periodista junto a 3 menores de Yemén, Ucrania y Venezuela, Latifa Sakifada, jugadora paralímpica de la Selección Nacional de Baloncesto de Afganistán y Paloma del Río, periodista deportiva.
 - “La ciudad de los niños” Francesco Tonnucci, dibujante, escritor y psicopedagógo italiano junto con 11 niños españoles de distintas entornos sociales y ámbitos.
 - “El chat de la discordia, cómo la IA afectará a nuestros hijos” con Enrique Dans, experto tecnólogo, Manolo Montes, profesor investigador junto a un niño emprendedor en tecnología y niña estudiante.
 - “Más allá de la diferencia” con Pablo Carbonell, actor y padre de una niña con enfermedad rara, Alan el Ruedas, influencer en silla de ruedas y Nhoa Higón, jurista, activista y escritora con enfermedades raras.
 
RESULTADOS:
Hasta la fecha, en 6 meses de vida, el proyecto ha conseguido
- + 6 M de visualizaciones en rr.ss
 - + 36 M de impresiones en rr.ss
 - Una comunidad en constante crecimiento compuesta por +6.550 seguidores en RR.SS
 - Con el proyecto hemos conseguido impactar al 45% del total de la población al que vamos dirigido (hombres y mujeres / entre 25-54 años/ clases altas y medias)
 - Hemos contado con 57 protagonistas
 
Ver el video case.